Diferencias entre balneario y spa: elige la experiencia que mejor se adapta a ti

Ambos son términos que suenan a relax, bienestar y desconexión, quizá por eso tienden a relacionarse. Pero no, no podemos usar las palabras spa o balneario indistintamente, porque no significan lo mismo.

Aunque las dos sugieren experiencias basadas en la hidroterapia y prometen brindarnos múltiples beneficios gracias a la acción del agua, existe una importante diferencia entre spa y balneario que, además, puede ser determinante si estás dudando entre decantarte por uno u otro.

¿Quieres saber de cuál se trata? ¡Te lo explicamos detenidamente en este post!

¿Qué es un balneario?

A la pregunta qué es un balneario, podemos responderte con ayuda de la RAE. Según la Real Academia, se trata de un “edificio con baños medicinales y en el cual suele darse hospedaje”.

¿Baños medicinales? Sí, has leído bien. Un balneario es un establecimiento que cuenta con un tipo de aguas específicas consideradas mineromedicinales, es decir, aguas que han sido declaradas por expertos como un bien de Utilidad Pública para la aplicación de tratamientos de hidroterapia.

Básicamente, son aguas subterráneas que contienen una composición mineral específica (calcio, magnesio, azufre, hierro…) en concentraciones que pueden ser beneficiosas para nuestra salud. Para ser clasificadas como tal, deben pasar controles y estudios que avalen sus propiedades terapéuticas específicas.

¿Y de dónde vienen estas aguas? ¡De nuestros manantiales! Además, el origen de este tipo de manantiales es muy, pero muy antiguo. De hecho, los griegos y los romanos fueron los primeros en reconocer las excelentes propiedades de sus aguas, que ahora podemos disfrutar en los balnearios.

Las termas romanas, los baños árabes… hay muchos ejemplos a los que podemos remontarnos que explican perfectamente lo que es un balneario hoy en día.

¿Qué es un spa?

Pero, entonces, ¿qué es un spa? Nos ayudaremos de nuevo del diccionario por excelencia para poder explicártelo mejor. Un spa es un “establecimiento que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación, utilizando como base principal el agua corriente, no medicinal”.

Etimológicamente hablando, la palabra “spa” es un acrónimo de la frase latina “Salus Per Aquam”, que significa salud a través del agua. Sin embargo, las aguas de lo que hoy conocemos como un spa, no son curativas en sí, a diferencia de las aguas termales de los balnearios.

A pesar de que, igual que un balneario, un spa emplea la hidroterapia como medio para realizar tratamientos de belleza y relax, en este caso el agua de sus instalaciones simplemente es potable, no cuenta con propiedades medicinales de ningún tipo.

Los spas suelen estar situados en las ciudades, con el fin de brindarnos la oportunidad de dejar a un lado nuestros problemas diarios y evadirnos por unas horas en una experiencia generalmente más efímera que la de un balneario.

Principales diferencias entre balneario y spa

Si has llegado hasta aquí, seguramente ya habrás podido imaginar cuál es la principal diferencia entre balneario y spa. En efecto, tiene que ver con el agua. ¡Pero no es la única!

Fundamentalmente, podemos hablar de tres grandes diferencias:

  • El tipo de agua. Como decíamos, las propiedades del agua  de un balneario son dignas de destacar. Mientras que en un spa el agua carece de cualidades, en los balnearios proviene de un manantial propio y su composición es garantía de beneficios para nuestra salud. De hecho, existe un reconocimiento oficial que lo avala.
  • La localización. Al depender de un manantial, el balneario debe estar ubicado cerca del caudal del mismo, que normalmente es un entorno alejado del bullicio, en plena naturaleza. En cambio, los spas suelen encontrarse más en el centro de las ciudades.
  • El personal del establecimiento. Por obligación, un balneario debe contar con un área médica y, por tanto, con personal sanitario cualificado y especializado en aguas mineromedicinales. Así, a diferencia de lo que ocurre en un spa, todos los tratamientos de un balneario se realizan bajo supervisión médica. 

¿Cómo saber qué me conviene más?

Como ves, las diferencias entre balneario y spa son notables. Por un lado, los balnearios tienen cabida tanto en el turismo médico como en el de bienestar; pero los spas van más por esta segunda línea, dejando fuera cualquier enfoque médico.

Por tanto, ¿spa o balneario? ¿Qué experiencia es mejor elegir? Depende, aunque está claro que la del balneario es una opción mucho más completa, y especialmente conveniente si sufres algún problema de salud o si quieres prevenirlo. Y, sobre todo, si quieres mejorar tu calidad de vida.

Si tu gran duda es por cuál balneario decantarte, no le des más vueltas: escoge Balneario de Fitero, uno de los balnearios más antiguos de España y mejor valorados por las cualidades terapéuticas de sus aguas.

Se trata de aguas hipertermales plagadas de minerales beneficiosos: cloruro, sulfato, sodio, calcio, cloro, radón… Y lo mejor es que están situadas en un entorno rural maravilloso. El de la villa de Fitero, en la Comunidad Foral de Navarra. A esto se suma la amplia experiencia de nuestros sanitarios, especialistas en Hidrología Médica

Desde circuitos hasta tratamientos hidrotermales, pasando por técnicas complementarias y estancias para desconectar al 100%… puedes completar tu experiencia cómo quieras, ¡y cómo lo necesites! Echa un vistazo a nuestra página y descubre todos nuestros paquetes y ofertas.

¿Buscas volver a fluir? En ese caso, no te lo pienses más. Haz tu reserva en Balneario de Fitero, ¡te estamos esperando!

NUEVA TEMPORADA - Próxima apertura 1 de marzo 2025
NUEVA TEMPORADA
Próxima apertura marzo 2025